Agar para cándida cromogénico

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.

Comuníquese con su ejecutivo comercial para verificar existencias.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

1. Pedidos fuera de Bogotá: Los pedidos cuyo monto sea superior a $900.000 (sin IVA), el transporte será cubierto por Microgen (no aplica para entregas parciales), para aquellos pedidos inferiores al valor indicado anteriormente, el costo de envío será asumido por el cliente.
2. Pedidos dentro de Bogotá: Los pedidos cuyo monto supere los $400.000 (sin IVA), el transporte será cubierto por Microgen (no aplica para entregas parciales). Para los pedidos inferiores al valor indicado anteriormente, el cliente deberá pasar por el producto a nuestras instalaciones (previa cita de entrega).
3. Embalaje de pedidos cadena de frío dentro y fuera de Bogotá: Los pedidos cuyo monto supere los $400.000 (sin IVA), el embalaje (nevera de icopor y pilas de gel refrigeradas y/o hielo seco, serán cubiertos por Microgen. De no superar este monto el cliente deberá traer nevera de icopor con refrigeración para la entrega de su pedido. De no contar con el embalaje, se cobrará un costo de $25.000 equivalente al costo de nevera de icopor y pilas de gel refrigeradas.
4. Distribuidores de Garrafas (20 Litros) y Plásticos (volumen): El costo de envío de estos productos no será asumido por Microgen, independientemente del monto de la compra, este numeral aplica únicamente a pedidos fuera de Bogotá.

5. Clientes finales: Para clientes finales que compren garrafas de 20 litros (producto líquido) y plásticos, se cubrirá solo el 50% del costo de envío, teniendo en cuenta los montos establecidos anteriormente en el ítem 1 y 2.

*Luego de la recepción de Orden de Compra, el plazo de entrega máximo es de 48 horas (si el producto esta disponible).

*Para productos bajo orden de producción se debe consultar con el asesor tiempos de entrega.

*Condiciones únicas para productos de Importación:

– Pago del 50% sobre el valor total, y pago del excedente al momento de la entrega.
– Entrega entre 90 a 120 días una vez se confirme el primer pago.

Descripción

AGAR PARA CÁNDIDA CROMOGÉNICO

La candidiasis se ha convertido en una enfermedad oportunista alarmante debido al aumento en el número de pacientes inmunocomprometidos, de edad avanzada, que reciben quimioterapia antibacteriana agresiva y prolongada contra el cáncer o que se someten a procedimientos quirúrgicos invasivos y pacientes de trasplante de órganos. Entre las especies de Candida , Candida albicans se considera generalmente como el principal patógeno. Durante las últimas décadas se ha observado un aumento en la prevalencia de especies de Candida no albicans .

Perry y Miller informaron que Candida albicans produce una enzima bN-acetil-galactosaminidasa y, de acuerdo con Rousselle et al., la incorporación de sustratos de hexosaminidasa cromogénicos o fluorogénicos en el medio de crecimiento ayuda en la identificación de aislamientos de C. albicans directamente en el aislamiento primario. El agar diferencial cromogénico de Candida es un medio selectivo y diferencial que facilita el aislamiento rápido de levaduras de cultivos mixtos y permite la diferenciación de especies de Candida , a saber, C. albicans, C. krusei, C. tropicalis y C. glabrata , sobre la base de la coloración y la morfología de las colonias. . En este medio, los resultados se obtienen en 48 horas y es útil para la identificación rápida y presuntiva de levaduras comunes en el Laboratorio de Micología y Microbiología Clínica.

COMPOSICIÓN

Ingredientes AGAR PARA CÁNDIDA CROMOGÉNICO

PRINCIPIO

La peptona y el extracto de levadura proporcionan compuestos nitrogenados y carbonosos y otros nutrientes esenciales para el crecimiento. El fosfato amortigua bien el medio. El cloranfenicol suprime la flora bacteriana acompañante. C. albicans aparece como colonias lisas de color verde claro, C. tropicalis aparece como colonias elevadas de color azul a azul metálico. Las colonias de C. glabrata aparecen como colonias suaves de color crema a blanco, mientras que las de C. krusei aparecen como colonias difusas de color púrpura.

INSTRUCCIONES DE USO

  • Disolver 42,72 gramos en 1000 ml de agua destilada.
  • Calentar suavemente hasta que hierva con agitación suave, para disolver el medio por completo.
  • NO AUTOCLAVE
  • Enfriar el medio a 45-50 °C.
  • Mezclar bien y verter en placas Petri estériles.

INTERPRETACIÓN

Características culturales observadas después de la incubación. La tasa de recuperación se considera del 100 % para el crecimiento de hongos en Sabouraud Dextrose Agar.

Interpretación AGAR PARA CÁNDIDA CROMOGÉNICO

EMBALAJE

En envases de 100 g y frascos de 500 g.

ALMACENAMIENTO

Polvo deshidratado, de naturaleza higroscópica, almacenar en lugar seco, en recipientes herméticamente cerrados entre 2-8°C y proteger de la luz solar directa. En condiciones óptimas, el medio tiene una vida útil de 4 años. Cuando se abre el envase por primera vez, anote la hora y la fecha en el espacio de la etiqueta provisto en el envase. Una vez que se haya extraído la cantidad deseada de medio, vuelva a colocar la tapa herméticamente para protegerla de la hidratación.

Deterioro del producto: no lo use si el polvo muestra evidencia de contaminación microbiana, decoloración, secado o cualquier otro signo de deterioro.

ELIMINACIÓN

Después de su uso, las placas preparadas, los recipientes de muestra/espécimen y otros materiales contaminados deben esterilizarse antes de desecharse.

REFERENCIAS

1. Perry JL y Miller GR, 1987, J. Clin. Microbiol., 25: 2424 -2425.
2. Jaya S, Harita V. Especies de Candida aisladas de varias muestras clínicas y sus patrones de susceptibilidad a los antifúngicos. J Med Microbiol Infec Dis 2013;1: 22-26.
3. Shivprakasha S, Radhakrishan K, Karim PMS. Candida spp distintas de Candida albicans. Una de las principales causas de fungemia en un centro de atención terciaria. Indiana J Med Microbiol 2007;25: 405-407.
4. Mokaddas EM, Al-Sweih NA, Khan ZU. Distribución de especies y susceptibilidad a los antifúngicos de aislados del torrente sanguíneo de Candida en Kuwait: estudio de 10 años estudiar. J Med Microbiol 2007;56: 255-9.
5. Rousselle P., Freydiere A., Couillerot P., de Montclos H. y GilleY., 1994, J. Clin. Microbiol. 32:3034-3036.
6. Isenberg, HD Manual de procedimientos de microbiología clínica. 2ª edición. 7. Jorgensen, JH, Pfaller, MA, Carroll, KC, Funke, G., Landry, ML, Richter, SS y Warnock., DW (2015) Manual de microbiología clínica, 11.ª edición. vol. 1.

Información adicional

Presentación de

,

¿Necesitas comunicarte con nosotros? ¡Hazlo por el medio que te resulte más cómodo!

Nuestros asesores están disponibles para ti. 

Déjanos un mensaje y te responderemos lo más pronto posible.