Descripción
Hidróxido de Sodio
APLICACIÓN Y USO DEL HIDROXIDO DE SODIO
Solución de lavado para descontaminar las muestras clínicas de Bacilos Ácido Alcohol Resistentes (BAAR), especialmente en Medio Ogawa Kudoh. Entre otros usos.
COMPONENTES DEL HIDROXIDO DE SODIO
- Hidróxido de Sodio.
- Agua desionizada estéril.
CONTENIDO ESTUCHE DEL HIDROXIDO DE SODIO
- Frasco
- Botella
- Tubo
MATERIALES ADICIONALES REQUERIDOS NO SUMINISTRADOS:
- Mechero.
- Tubos.
- Elementos de protección.
- Incubadora.
- Cepas ATCC
METODOLOGÍA:
- Principio del método:
El NaOH (Hidróxido de Sodio) tiene una variedad amplia de funciones, el NaOH al 4% producido por Microgen Ltda., es principalmente utilizado como solución de lavado (descontaminante) en las muestras clínicas para Bacilos Ácido Alcohol Resistentes (BAAR), con el Medio Ogawa Kudoh.
- Preparación de reactivos:
El producto se encuentra listo para ser usado.
- Condiciones de almacenamiento y estabilidad del reactivo:
Almacenar el producto a temperatura ambiente (9°C – 25°C)
- Espécimen o muestra:
Muestras clínicas, entre otras.
- Procedimiento:
Si las muestras contienen gérmenes comunes y no han sido descontaminadas durante su transporte, se requiere un tratamiento especial para aislar el bacilo de la tuberculosis u otras Micobacterias.
Es necesario homogenizar las muestras densas, como esputos, y eliminar la flora acompañante mediante proceso de descontaminación.
El bacilo de la tuberculosis es más resistente que los gérmenes comunes al tratamiento con descontaminantes, pero una proporción no despreciable de Bacilos Ácido Alcohol Resistentes (BAAR) muere durante el procedimiento, entre 30% y 60% dependiendo del método. El efecto letal es mayor cuanto mayor es la concentración de la base y cuanto más prolongado es el tratamiento. De manera que es necesario ser preciso al preparar la solución descontaminante y al controlar el tiempo de contacto con ella para preservar la viabilidad del bacilo de la tuberculosis, tanto como sea posible.
CÁLCULO DE LOS RESULTADOS ANALÍTICOS:
CONTROL DE CALIDAD DEL HIDROXIDO DE SODIO
- Prueba Macroscópica:
Apariencia: Apariencia líquida e incolora.
pH final: N/A
Volumen: Según la presentación del envase.
- Prueba de Esterilidad: Se realiza una prueba de esterilidad sometiendo un número representativo del lote a incubación entre 24 y 120 horas, a 35 – 37°C.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DEL HIDROXIDO DE SODIO
- Al manipular el producto usar los implementos de protección adecuados para el área de laboratorio.
- En caso de contacto directo de la piel con el producto, lave la parte afectada con abundante agua; si persiste alguna molestia busque atención médica inmediatamente.
TECNOLOGÍA – EQUIPO UTILIZADO
- Cabina de flujo laminar.
- Master Clave.
- Autoclave.
BIBLIOGRAFÍA:
- Insberg, H.D. (ed.). 1992. Clinical microbiology procedures handbook, vol. I. American Society for Microbiology, Washington, D.C.5.
- Baron,E.J., L.R. Peterson, and S.M. Finegold. 1994. Bailey$ Scot´s diagnostic microbiology, 9th ed. Mosby-Year Book, Inc. St. Louis, M.o.
- Becton, Dickinson and Company. Section III Culture Medium and Ingredients Manual of Microbiological Culture Media. Pg 151 -153 Maryland 2003.